, ,

URSOLIV

JOHN MARTIN
¡Comprá Ahora! Hay Stock

12 disponibles


$11.966,63

Medios de Pago


Pagá en 3 y 6 cuotas con AHORA 12 – con Tarjeta Visay Tarjeta Mastercard de todos los bancos
 

Tarjetas de crédito

Tarjeta Visa Tarjeta Visa Débito Tarjeta Mastercard
Tarjetas de débito
 
Tarjeta Visa Tarjeta Mastercard Tarjeta Visa Débito

Efectivo Cupón de pago

Cupón de pago Cupón de pago Cupón de pago  
 
 

 

COMPOSICIÓN

Ácido ursodesoxicólico ……………. 50 mg
Excipientes c.s.p. ……………………….. 1 ml

CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA

Hepatoprotector. Antilitogénico. Litolítico. Colerético.

FORMA FARMACÉUTICA

Suspensión saborizada.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Oral.

ESPECIES DE DESTINO

Caninos y felinos.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

El ácido ursodesoxicólico es un ácido biliar natural, de utilidad en la patología hepatobiliar de perros y gatos. La administración oral de ácido ursodesoxicólico aumenta de forma manifiesta el volumen de la secreción biliar por estimulación hepática constituyéndose en un colerético fuerte.
Además, suprime la síntesis hepática, secreción y absorción intestinal de colesterol. Produce una desaturación biliar del mismo, lo que resulta en la prevención de la formación de cálculos y la disolución de los mismos, confiriéndole acción litolítica y antilitogénica.
Posee acción protectora sobre el hepatocito y también acción inmunomoduladora disminuyendo la producción de inmunoglobulinas y citoquinas que dañan el hígado.

INDICACIONES DE USO

Ursoliv es una suspensión de uso oral saborizada que se indica como tratamiento de patologías hepáticas y biliares inamatorias cuando no existe obstrucción biliar.
Como colerético, cuando existe estasis biliar (colestasis sin obstrucción).
En la hepatitis crónica y otras hepatopatías, el ácido ursodesoxicólico puede utilizarse solo o asociado a otras drogas, como antiinflamatorios inmunomoduladores o hepatoprotectores según el protocolo definido para el tratamiento.
En la triaditis felina en asociación con otros tratamientos.
En el mucocele de la vesícula biliar, con presencia de barro biliar.
En la colelitiasis, previene la formación de cálculos en animales con antecedentes de esta patología o con formación de barro biliar recurrente.
Acción litolítica: puede colaborar en la disolución de cálculos pequeños preexistentes, no obstructivos ni calcificados, con un tratamiento lo suficientemente prolongado, de al menos 3 meses.

DOSIFICACIÓN Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

AGITAR ANTES DE USAR
Esta suspensión se administra por vía oral.

La dosis a administrar en perros y gatos es de 10-15 mg/kg/día ( 0,2-0,3 ml/kg de la suspensión).
La dosis total diaria puede administrarse en 1 o 2 tomas, en este último caso separadas 12 hs.
Se recomienda administrar junto con el alimento o a la hora de la alimentación para su mejor acción.
La duración del tratamiento quedará a criterio del veterinario actuante y guardará relación con el cuadro que se desea tratar.

Para el caso de colelitiasis no obstructivas o barro biliar, es recomendable un tratamiento de al menos 3 meses y el paciente debe ser monitoreado con ecografías y bioquímica sanguínea periódicamente.

En la hepatitis crónica el tratamiento será de al menos 4 meses monitoreando periódicamente la función hepática a través de análisis de sangre.

En la Triaditis felina el tratamiento será de al menos 1 mes, quedando a criterio del veterinario actuante y de la evolución de la patología, la continuidad del tratamiento.

El tratamiento preventivo de la litiasis biliar se indica para el caso de pacientes con patología recurrente para evitar la reaparición de litiasis y será de al menos 3 meses, (habitualmente entre 3 y 6 meses). También en pacientes con presencia de barro biliar persistente o con elevados niveles de colesterol y predisposición a enfermedad hepatobiliar. El tratamiento se inicia una vez confirmado que no existe obstrucción biliar y con monitoreo de los parámetros hepáticos y con confirmación ecográfica de presencia de barro biliar o cálculos no obstructivos. Una vez normalizados estos parámetros la medicación podrá suspenderse.
La dosificación en estos casos es la misma indicada para el tratamiento.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES DE USO

No utilizar si se sospecha o se ha comprobado obstrucción biliar, pancreatitis o fístulas asociadas a colelitiasis.
No administrar en pacientes con hipersensibilidad a los ácidos biliares.
No utilizar en hembras gestantes y en periodo de lactación ya que su inocuidad no ha sido probada en es te grupo.
No se recomienda su uso en hepatitis aguda.
No utilizar en animales menores de 8 meses.
No administrar conjuntamente con antiácidos que contengan hidróxido de aluminio, estrógenos o drogas que aumenten la secreción biliar de colesterol.

SOBREDOSIS

El ácido ursodexosicólico en las dosis indicadas es bien tolerado por perros y gatos.
La sobredosificación puede causar diarrea y síntomas gastrointestinales que se tratan de manera sintomática y con la suspensión de la medicación.

ADVERTENCIAS

MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y ANIMALES DOMÉSTICOS.
CENTRO NACIONAL DE INTOXICACIONES: 0800-333-0160 (Argentina).
NO UTILIZAR FUERA DE SU FECHA DE VENCIMIENTO.
Los envases utilizados deberán ser descartados según la legislación local vigente.

PRESENTACIÓN

Estuche conteniendo un frasco y jeringa dosificadora.

CONTENIDO NETO

Frasco por 75 ml.

CONSERVACIÓN

Conservar el producto en su envase original entre 15 y 30 °C en lugares secos, al resguardo de la luz solar.

VENTA BAJO RECETA VETERINARIA

Uso veterinario.
SKU: JOHN80 Categorías: , ,
Marcas

JOHN MARTIN