RANITIDINA JOHN MARTIN
27 disponibles
$2.928,02 – $20.738,12
Los precios exhibidos tienen el 14% por pago contado aplicado
5 + |
Medios de Pago
Tarjetas de crédito |
Tarjetas de débito
|
Efectivo Cupón de pago |
INYECTABLE
FÓRMULA
Ranitidina (como clorhidrato) 20 mg
Excipientes c.s.p. 1 ml
INDICACIONES
Gastritis y úlcera gástrica o duodenal. Dado que inhibe la secreción de ácido a nivel del estómago, está indicado en todos los casos en que deba disminuirse la acidez estomacal.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Intramuscular (IM), subcutánea (SC) o endovenosa (EV) lenta, previamente diluida.
DOSIS Y MODO DE USO
Podrá administrarse por vía intramuscular (IM), subcutánea (SC) o endovenosa (EV) lenta, previamente diluida.
Caninos: 2 mg/kg de peso, equivalente a 1 ml cada 10 kg de peso. Repetir cada 12 horas.
Felinos: 2,5 mg/kg de peso, equivalente a 1 ml cada 8 kg de peso. Repetir cada 12 horas.
La duración del tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas. Una alternativa es iniciar el tratamiento por vía parenteral y continuar la dosificación por vía oral. La dosis y el tratamiento quedan a criterio del Médico Veterinario interviniente.
CONTRAINDICACIONES / ADVERTENCIAS / PRECAUCIONES
Si bien se han descripto varios efectos secundarios en humanos, los mismos no han sido comprobados en animales. Un efecto rebote, con hipersecreción de ácido gástrico puede observarse en algunos animales luego de suprimir la administración de la droga, especialmente en casos de úlceras. La supresión de ácido gástrico por antagonistas de los receptores H2, resulta en un incremento en la concentración plasmática de gastrina, 3 horas después de la administración de una dosis. La subsecuente estimulación de las células G de la mucosa gástrica, produce una hipersecreción de ácido gástrico, la que se evidencia cuando se discontinúa la droga.
La probabilidad de hipersecreción está condicionada al incremento de la sensibilidad de los receptores de las células parietales que aparentemente caracteriza a los pacientes afectados por úlceras.
COMPRIMIDOS
FÓRMULA
Ranitidina clorhidrato 50 mg
Excipientes c.s.p. 300 mg
INDICACIONES
Indicado para el tratamiento de la gastritis y úlcera gástrica o duodenal. Dado que inhibe la secreción de ácido a nivel del estómago, está indicado en todos los casos en que deba disminuirse la acidez estomacal.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Oral
DOSIS Y MODO DE USO
Los comprimidos se administran por vía oral, directamente en la boca o mezclados con el alimento.
Caninos: 2 mg/kg de peso vivo cada 12 horas, lo que equivale a 1 comprimido cada 25 kg de peso cada 12 horas.
Felinos: 3,5 mg/kg de peso vivo cada 12 horas, lo que equivale a ¼ de comprimido cada 3 kg de peso cada 12 horas.
La duración del tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas. Una alternativa es iniciar el tratamiento por vía parenteral y continuar la dosificación por vía oral. La dosis y tratamiento quedan a criterio del Médico Veterinario interviniente.
CONTRAINDICACIONES / ADVERTENCIAS / PRECAUCIONES
Si bien se han descrito varios efectos secundarios en humanos, los mismos no han sido comprobados en animales. Un efecto rebote, con hipersecreción de ácido gástrico puede observarse en algunos animales luego de suprimir la administración de la droga, especialmente en casos de úlceras. La supresión de ácido gástrico por antagonistas de los receptores H2, resulta en un incremento en la concentración plasmática de gastrina, 3 horas después de la administración de una dosis. La subsecuente estimulación de las células G de la mucosa gástrica produce una hipersecreción de ácido gástrico, la que se evidencia cuando se discontinua la droga. La probabilidad de hipersecreción está condicionada al incremento de la sensibilidad de los receptores de las células parietales que aparentemente caracteriza a los pacientes afectados por úlceras.
GOTAS
FÓRMULA
Ranitidina (como clorhidrato) 1g.
Excipientes c.s.p 100 ml.
25 gotas equivalen a 1ml y contienen 10 mg.
INDICACIONES
Indicado para el tratamiento de la gastritis y úlcera gástrica o duodenal. Dado que inhibe la secreción de ácido a nivel del estómago, está indicado en todos los casos en que deba disminuirse la acidez estomacal.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Oral
DOSIS Y MODO DE USO
Administrar por vía oral.
Perros: 2mg/kg equivalente a 1ml cada 5kg.
Gatos: 2-3,5 mg/ kg equivalente a a 1-2 ml cada 5 kg.
Administrar cada 12 horas.
Se recomienda su uso especialmente en razas pequeñas, animales de bajo peso y gatos en los que la aceptación es muy buena.
La duración del tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas.
Se recomienda iniciar el tratamiento por vía parenteral para luego continuar por vía oral.
La dosis y tratamiento quedan a criterio del veterinario.
CONTRAINDICACIONES / ADVERTENCIAS / PRECAUCIONES
La Ranitidina está contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la misma. La administración de Ranitidina con otros antiácidos debe estar separada por al menos dos horas cuando se administran vía oral.
El uso en pacientes con insuficiencia renal debe ser monitoreado, podrá requerirse la modificación del intervalo posológico, con administración cada 24 hs.
Puede ser usado con precaución en hembras gestantes dado que no hay evidencias de toxicidad fetal en gatos y perros.
No se recomienda el uso en hembras en lactación ya que puede pasar vía leche a los cachorros.
La administración de Ranitidina por períodos prolongados puede disminuir la absorción de vitamina B12. Un efecto de rebote, con hipersecreción de ácido gástrico, puede observarse en algunos animales luego de suprimir el tratamiento, especialmente en casos de úlceras.
Marcas | JOHN MARTIN |
---|---|
PRESENTACION | 50 mg x 10 comp, 50 mg x 100 comp, Gotas x 30 ml, Inyectable 20 mg x 50 ml |